martes, 18 de diciembre de 2012

Para la reflexión

A finales de este mes de Diciembre, probablemente tendremos unos días, tiempo en suma, para reflexionar. Días a su vez de ajetreos, de ir y venir para volver a encontrarnos con la familia y esas personas que queremos. Aún así, deberíamos ser capaces de podernos dedicar un tiempo para nosotros, quizá para pensar sobre cómo han cambiado las navidades a lo largo de nuestra vida, cómo han cambiado nuestras prioridades, cómo han cambiado nuestros valores. Quizá ha sido un año duro sobre años duros anteriores, marcado por muchos cambios sobre los que conviene parar y pensar.

Este último mes del año podríamos permitirnos el lujo de detenernos. Desconectar, aunque solo fueran unos momentos y tener un espacio de introspección, de intimidad para con uno mismo, de reflexión, de diálogo interior acerca de que han supuesto no para mal, sino todo lo contrario, para bien, estos últimos doce meses. Puede que nos resulte difícil, pero es momento de recordar que hemos hecho correctamente, en qué hemos crecido, qué fortalezas hemos desarrollado en estos momentos difíciles, en qué nos hemos sorprendido a nosotros mismos. Y premiarnos por ello. 

Y desde esa perspectiva, sería tiempo de meditar, asimismo, sobre lo que queremos lograr en este año que comenzará en breve. Y para ello, sería bueno observar qué circunstancias, pensamientos, miedos, pueden detenerte para alcanzar lo que quieres.  

Y si para ello crees que te podemos acompañar, que te resultaría más fácil, contacta con nosotros para encontrar tu mejor camino.
 
Nuestros mejores deseos para cada nuevo día de este año 2013.

 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Reencuadrando tu vida

La vida ha cambiado mucho. Y nosotros, ¿hemos cambiado o seguimos pensando como antes?

Es evidente que el “como antes” ya no sirve. Las circunstancias han cambiado y ahora nos toca cambiar a nosotros. Y para ello necesitamos un plan. Un plan con unos nuevos objetivos, un plan que sea nuestra hoja de ruta. Es la única forma que tenemos de adaptarnos al nuevo entorno que, nos guste o no, nos toca vivir.

Nuestro plan lo dividiremos en diferentes etapas, alcanzando logros poco a poco, de uno en uno, de manera que cada uno de ellos se convierta en un trampolín hasta nuestro objetivo final.

Inevitablemente surge una nueva pregunta: ¿Cómo trazo ese plan?

Pues puedes hacerlo a través de un proceso de Coaching. Primero te facilitaremos el que definas tu nuevo contexto, tu punto de partida. Elegirás y definirás dónde quieres llegar, cuál es tu meta. Y seguidamente trabajaremos contigo para que obtengas las claves y definas la necesaria preparación para enfrentarte a tus nuevos desafíos. El proceso te aportará la seguridad que necesitas para cambiar esas creencias, ese modo de pensar que se ha quedado obsoleto, y serás capaz de desaprender lo que ya no te sirve y reaprender lo que necesitas afrontar los cambios sin miedo y con eficacia.

El Coaching es una oportunidad para reencuadrar nuestra vida, para transformarnos y cambiar el modelo. Está en tus manos el hacerlo.

¡Date permiso para tener éxito!


miércoles, 17 de octubre de 2012

Buscando el cambio



"Si me preguntasen ¿Qué te da más miedo?, contestaría que no ser capaz de buscar el cambio, de comprender que vivir es comenzar, siempre, a cada instante".

Andando la vida, (Pati Blasco)


Ya lo decía Heráclito : "Todo fluye, todo cambia, nada permanece. No podemos bañarnos dos veces en el mismo río”. Por tanto las circunstancias, las necesidades y los pensamientos cambian constantemente y si es que queremos seguir creciendo y que la vida no se nos haga muy "cuesta arriba" debemos ajustarnos a ese momento, al momento presente, sin añoranzas del pasado, que sólo suelen traducirse en rémoras que nos distraen del verdadero objetivo.


En Coaching siempre partimos del momento presente para llegar hasta nuestra meta futura. Eso no quiere decir que en ocasiones no tengamos que volver sobre lo que un dia nos aconteció, puesto que en ese pasado podemos tener información muy importante a tener en cuenta, pues todas y cada una de las experiencias de nuestra vida encierran grandes lecciones que, convenientemente rescatadas e interpretadas, pueden servirnos de trampolín o para incluso para evitar nuestras propias trampas.

Se trata de realizar el trabajo de reenfoque de nuestra nueva situación a través de facilitar la reflexión, el desaprendizaje de lo que ya no nos sirve, el aprendizaje de lo que ahora podemos emplear (incluso a través del reaprendizaje rescatando esas experiencias o lecciones pasadas de las que antes hablábamos que han quedado probablemente en el olvido y ahora nos pueden servir) y la incorporación de todos esos datos a nuestra nueva realidad, plasmados primero a través de la palabra, luego de forma escrita (nuestro plan de acción) y finalmente en acciones efectivas en el tiempo.
Para generar nuestro cambio es obvio que, como primer paso, es necesario el deseo de hacerlo, pero una vez cumplido ese requisito, el llevarlo a cabo con garantías de éxito, exige de un cierto método, de un trabajo algo mas complicado que solo desearlo. En ese camino de tu cambio, en el que nuestra propia condición humana juega en el equipo contrario a nosotros (el cambio es consustancial al ser humano, pero va contra su naturaleza de la búsqueda del confort y eso, en términos generales, hace que sea complicado llevarlo a cabo de forma natural) es en el que puedes disponer de esa magnífica herramienta que proporciona el Coaching. Podemos facilitarte tu trabajo hasta hacerlo casi un juego de niños acompañandote en el proceso. Hasta que el cambio se convierta para tí en algo que ni siquiera busques cuando te hace falta, porque tus mecanismos lo generen casi de manera automática cuando tu lo necesites.

Porque supongo que a estas alturas ya sabes que el pasado nunca vuelve y que sólo a través de crear tu presente puedes ser capaz de crear tu futuro.Haz tu apuesta.

sábado, 6 de octubre de 2012

Remontar el pasado para construir el futuro




Hace un par de años realizamos varios talleres de Coaching para desempleados con la colaboración de la anterior corporación del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Nos encontramos entonces con muchas personas con un presente muy alejado del que habían podido conseguir tras bastantes años de trabajo, con un alto índice de desánimo y  muchas heridas abiertas.

Lo primero que hicimos en el taller fue trabajar conjuntamente con los grupos para cerrar esas heridas, puesto que de lo contrario es imposible empezar a construir nada en positivo. En Coaching intentamos diseñar el camino que debe recorrerse desde el momento y estado presentes hacia nuestro objetivo final. Por tanto, es de suma importancia dejar atrás el pasado para ponernos a trabajar desde un presente limpio y sin rémoras que puedan afectar el esfuerzo, el necesario esfuerzo, que se ha de realizar para conquistar ese objetivo.

Afortunadamente, la vida siempre da oportunidades y esta fue para la mayoría de las personas que asistieron, sin duda una oportunidad para reflexionar y hacer ese trabajo previo tan necesario (y tan poco hecho) cuando se necesita diseñar un nuevo futuro.

Así es como esas personas generaron una nueva oportunidad. Dejaron que su mente volviera a soñar, libre de trabas, con algo nuevo y así empezar el trabajo para que ese sueño se convirtiera en algo tangible y volver a conseguir su objetivo: volver a un puesto laboral.

Se hace necesario remontar el pasado, dejar atrás esas etapas que nos han causado dolor y volver a tomar impulso. Hay que abandonar el pensamiento desorientado, dejar que no sea más fuerte que nosotros y averiguar hacia dónde nos queremos encaminar. Las heridas del pasado no nos sirven para crecer. Ni siquiera como ejemplo de lo que no debemos repetir. El futuro se construye desde el presente y para construir, el terreno ha de estar limpio, llano y desbrozado.

Es la historia de muchas personas, también fue la nuestra, por eso sabemos que se puede.

¿Hacia dónde quieres ir tú?

jueves, 13 de septiembre de 2012

Construir la mejor versión de cada uno

Es en estos tiempos complicados en los que nos ha tocado vivir. No hay mas remedio que vivirlos y no hay un condensador de fluzo para escaparse. Aceptemos la realidad y obremos en consecuencia, sin esperar que esto pase por arte de magia. Dentro de cada uno de nosotros existe la posibilidad de cambiar individualmente, del "reenfoque" de lo que hacemos y cómo lo hacemos y en la medida que nos apliquemos a ello, nuestra propia situación va a variar y mucho.

Evidentemente. El fotógrafo que prepara el objetivo correcto, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, el balance de blancos y demás cuestiones inherentes a una buena fotografía para tomar una imagen dada, debe modificar y revisar los parámetros si, por ejemplo, el objeto de su instantánea se mueve, o la luz cambia. Si no, obviamente, la foto no saldrá bien y eso redundará, que duda cabe, en el propio fotógrafo cuando observe los resultados.

En el periodo que vivimos, el reenfoque, a veces contínuo, es una obligatoriedad. Se reducen las posibilidades. Se manifiestan muchos mas inconvenientes. Ni el tiempo ni el espacio son propicios. Y sin duda hay que trabajarse mucho mas la dirección que imprimimos a dichos cambios. Hay que, de verdad y sin contemplaciones, efectuar nuestro mejor trabajo para lograr nuestra mejor versión. Esa que hace que la foto sea cercana a la perfección y por tanto admirada ( e incluso adquirida en subasta artística)  frente a otras fotos a lo mejor tan solo un 0,001% menos de perfectas. No se trata solo de ser creativo o técnicamente impecable, se trata que la foto sea simplemente la mejor. Y sobre todo asegura que sigamos tomando fotos, que tengamos esa segunda oportunidad si nuestro objetivo se ha movido o la luz se ha apagado.

Ese proceso es el que cuida extremadamente el Coaching. El del acompañamiento para la revisión, el reaprendizaje, el reenfoque para asegurar siempre la fotografía perfecta, la mejor versión de cada uno. Esa que hace que se fijen en nosotros y no en los demás. Eso es lo que ayuda a encontrar el Coaching en cada uno y en cada momento, la posibilidad del logro de la excelencia.

Pronto se celebrarán las Xornadas Internacionais de Coaching 2012 en Santiago de Compostela, precisamente con ese lema, "Construyendo tu mejor versión". Abiertas a profesionales, a empresarios y a cualquier persona que, mediante talleres impartidos por profesionales de enorme prestigio, pueda construir su versión excelente. No deberías de perdértelas. Ya sabes que , hoy por hoy, los condensadores de fluzo no existen.

miércoles, 18 de julio de 2012

#unaactitudpositiva

Vivir no es sufrir, al menos nosotros nos negamos a creer que la vida es sufrimiento y la sentimos como un DON.

Sin embargo, hay momentos en los que se sufre, momentos de soledad, de tristeza, como también momentos de alegría y de bienestar.

Los malos momentos llegan solos, no se buscan, simplemente aparecen. Entonces preferimos pensar que es una ocasión para aprender, para crecer, una oportunidad al fin y al cabo. Pedimos que el dolor se agudice cuanto antes para que también pase cuanto antes, de forma que no se haga crónico y el sufrimiento no se apodere de nosotros.

Estamos seguros de que todos tenemos motivos para sonreír. Y nos aferramos a ellos para aliviar los momentos penosos. Hay quién nos llama ingenuos. No sé si lo somos o no, simplemente creemos que es posible conseguir lo que se desea y preferimos invertir nuestras energías y nuestro tiempo en todo lo bueno que tenemos.
                                                                                      

Un optimista ve una oportunidad en cada calamidad, un pesimista ve una calamidad en cada oportunidad (Winston Churchill, político inglés)

No soy optimista, quiero ser optimista. (Émile Zola, escritor francés)

No maldigas la oscuridad, sólo enciende una vela. (Proverbio chino)

De nada le sirve al hombre lamentarse de los tiempos en los que vive, ya que siempre le es posible mejorarlos. (Thomas Carlyle, historiador escocés).

Optimista es el que te mira a los ojos; Pesimista el que te mira a los pies. (Gilbert K. Chersterton, escritor inglés)

sábado, 30 de junio de 2012

Una ayuda (efectiva) para encontrar empleo

Hace unos días, mediante un enlace enviado por una de las personas que comparten nuestro timeline de Twitter, tuvimos ocasión de leer un artículo en el que se teorizaba sobre cómo podía ayudar el Coaching a encontrar empleo. En el artículo se hablaba de seis meses de sesiones para conseguir fijar objetivos concretos, diseñar un plan de acción para conseguirlos y realizar un seguimiento del mismo. 

Bien, si alguien ha pensado que íbamos a hacer una encendida defensa de esta aseveración es que no nos conoce, al menos suficientemente. Como casi siempre, el artículo se quedaba en explicar lo magnífico que el Coaching es y, personalmente, echamos en falta una explicación más profunda que sirviera para aclarar cuáles son exactamente los aspectos concretos donde el trabajo con Coaching puede apoyar o favorecer toda la serie de acciones y medidas que debe llevar a cabo alguien que busque empleo. Es decir, únicamente con el Coaching  no se encuentra empleo. Medidas como, por ejemplo y sin ir más lejos, la que propone el portal de empleo Experteer en su blog como tener permanentemente actualizado el perfil online, tan importante como el antiguo Curriculum Vitae, son tan esenciales que sin ellas no hay Coaching que valga.

Porque es solo, mediante un estudio concienzudo de las habilidades, aptitudes y actitudes que nos van a exigir, el entorno en el que nos veremos obligados a desenvolvernos y los recursos y garantías personales de los que disponemos, como podemos empezar a hacer una búsqueda seria y con ciertas garantías. Por ejemplo, un trabajo para un ingeniero en Barcelona requerirá que la persona, por mas que tenga esa titulación, estudie a fondo el perfil disponible para ver si cumple con lo exactamente solicitado por la empresa y posteriormente procure investigar como es la filosofía y valores de la misma, cual es su  imagen en el mercado, incluso entre la competencia y finalmente cuales son las individualidades propias y únicas que pueden destacar su candidatura por encima de las demás.

Para ser eficiente en ese trabajo, no dejarse vencer por circunstancias como el desánimo, creencias limitadoras, obstáculos no contemplados, falta de concreción y otras muchas más, sirve (y de qué manera) el Coaching. El enfrentarnos con la realidad de nosotros mismos, no la asumida, inventada o aprendida y el aprendizaje que supone evaluar cómo pueden influir las condiciones propias y ajenas es un arma fundamental. Y está al alcance de cualquiera poder utilizarlo, no solo sirve para los destinados a optar a ofertas de empleo de directivos. Cualquiera puede beneficiarse de esta ayuda y actualmente la variedad de la oferta de coaches hace que los precios sean mucho menores. Incluso hay talleres gratuitos o casi gratuitos a los que se puede asistir para, al menos, establecer las bases del trabajo que hay que hacer.

Así que, si estás desempleada o desempleado o en búsqueda activa de empleo, emplea la técnica, no te desesperes y sobre todo, no te disperses. Empieza por fijarte bien en el perfil exigido y pregúntate si lo cumples al cien por cien. Haz tu búsqueda en el territorio en el que sepas que vas a poder desarrollar tu trabajo de manera habitual sin afectar a tu entorno, o al menos, sin que este te pueda causar un problema posterior (si vives en Galicia y no puedes cambiarte de zona sin problemas de ningún tipo no busques empleo en Castilla-La Mancha aunque tu perfil coincida) y, por último, descubre y potencia eso que te diferencia, que te hace único y por lo cual a la empresa contratante le vas a interesar tú y no otro. Y no tengas reparo en utilizar el beneficio que te aporta el Coaching para todo ello. Si el proceso es adecuado tienes la garantía que ese trabajo a desarrollar tendrá muchas más probabilidades de estar exactamente dirigido a lo que realmente necesitas. Así centrarás todas tus energías en ello y el índice de posibilidades de éxito con toda seguridad será mayor. 

Buena caza. Deseamos fervientemente que cobres la pieza.

viernes, 22 de junio de 2012

El día después. Reflexiones sobre #InspirationDay

Ayer, aunque de forma mucho mas accidentada de lo previsto, pudimos asistir al evento al que hacíamos referencia en un anterior post, el #InspirationDay, un foro de intervenciones, conferencias y mesas redondas organizado (de forma absolutamente perfecta) por el equipo de Womenalia encabezado por su CEO, María Gómez del Pozuelo, con la inestimable colaboración (en lo que a nosotros respecta) de la simpatiquisima Gema Minayo, la eficaz community manager de la que pasa por ser la red mas importante de mujeres emprendedoras.

Y aunque llegamos tarde, (por cierto a un espacio perfectamente habilitado a sabiendas de la duración de la batería de algunos equipos, smartphones sobre todo, con conexiones eléctricas para revitalizarlas, al igual que creo que tras el evento quedaron revitalizadas las mas de mil personas que abarrotaban el mítico Circo Price) pudimos asistir, al menos el tiempo que pudimos por nuestras otras obligaciones, a una demostración tal de clarividencia, interés y energía que al menos para nosotros certifica que la sociedad civil está perfectamente capacitada para asumir el liderazgo necesario que ayude a salir de la actual situación en la que nos encontramos. Otra cosa es el momento de dar el paso adelante. Como decimos en coaching, la situación no se resuelve simplemente porque exista el conocimiento y la actitud para resolverla, sino sólo cuando se dá el primer paso efectivo de acción para hacerlo. Una de las respuestas a una pregunta de una asistente entre el público del profesor Santiago Álvarez de Mon, dejaba a las claras que quizá lo mejor no es esperar preguntándose cuando va a aparecer un líder de verdad que conduzca el país y la situación como las circunstancias precisan,  sino tomar la responsabilidad, cada uno en nuestro ámbito ( por que no, incluso en el político) de liderar nuestro propio cambio y así contribuir a la regeneración y a la transformación.

La mujer, lo hemos dicho en muchísimas ocasiones, antes desde luego de este evento y quién nos conoce lo sabe, no es que tenga un papel preponderante en ese camino, es que actualmente tiene la preparación, la determinación, el valor, la energía y el sentido de la responsabilidad en valores muy superiores a los de los hombres de hoy, todo ello entiéndase (y así prevengo posibles comentarios sin documentación) , sin generalización y atendiéndo a la simple estadística; Mas universitarias y mas emprendedoras, con además un porcentaje mayor de éxito en lo que emprenden. La deliciosa mesa redonda de la mañana con verdaderas estrellas del empresariado español como la gran Ana María Llopis, Krista Walochik o Elizabeth Trallero fué una evidencia, que decimos en coaching, por no hablar del coraje y el sentido del liderazgo verdadero, del que lo es por naturaleza propia, de Irene Villa o Edurne Pasabán, de las que desafortunadamente para nosotros recibímos tan solo tweets glosando su intervención, pero que por mas conocidas disponemos de constancia que así son. La propia María Gómez del Pozuelo es un ejemplo clarísimo. Y creo que muchísimas de las asistentes anónimas que allí se congregaron servirían perfectamente para ilustrar nuestra aseveración. Desde luego tenemos el placer, gracias a las benditas redes sociales, de conocer, incluso ayer de saludar a algunas que sin duda cumplirían a la perfección la descripción. Creemos sinceramente que en el emprendimiento, en la creación de valor, en la asunción del riesgo y en la innovación está la solución y en estos términos, hoy por hoy, las mujeres están mucho mas preparadas y dan muestras todos los días de ello.

Resumiendo, nosotros creemos sinceramente que ese cambio del que todo el mundo habla, ese "cambio de época" que ayer salió también en alguna intervención está al alcance de nuestra mano, incluso diría que mas allá. Para nosotros, estamos dando vueltas alrededor del mismo sin atrevernos acaso a abrazarlo y hacerlo efectivo de una vez. Sin preguntarnos quién va a hacerlo o porqué los teóricamente preparados no lo hacen. No sirve quejarse ni preocuparse, únicamente podemos abrazarlo entre todos y desde luego si así fuera nadie, por mas que se opusiera, podría pararlo. Está en nuestra mano. Y vosotras, mujeres, sois la punta de lanza que puede hacerlo. Sin violencia, con firmeza, con responsabilidad, con sentido común. Ayer nos fuimos del Price con la sensación de que un día de estos nos despertaremos, gracias a vosotras, en un mundo mucho mejor.

Contad desde luego con nuestro apoyo en esa tarea. El que no esté, el que no quiera, incluso el que se oponga no tendrá opción, simplemente se verá obligado a pasar de largo.


lunes, 18 de junio de 2012

#Inspirationday . Tomemos las riendas del futuro


El próximo 21 de Junio se celebra el Inspiration Day , un evento organizado por Womenalia, la primera red social para mujeres profesionales, que quiere aportar su grano de arena con la celebración el próximo 21 de junio, un encuentro de más de 1.200 hombres y mujeres profesionales que pretende servir de inspiración para fomentar nuevas ideas y proyectos. Porque el talento existe, sólo hace falta aprovecharlo.

Jerry Kaplan, famoso emprendedor del mundo digital, dijo en una ocasión: “El mejor momento para montar una empresa es cuando todo el mundo te dice que es imposible”. Detrás de estas palabras se esconde una realidad creciente que nos permite vislumbrar un futuro colorido dentro de un panorama que ahora muchos pintan en blanco y negro. Y es que innovar, emprender, creer en una idea y ponerla en práctica es, ahora más que nunca, posible.

Tal como señala Javier Rodríguez Zapatero, CEO en Google España, “quien no vea que la revolución digital va a provocar cambios profundos en la sociedad, la gobernanza y las relaciones económicas está permitiendo que los árboles no le dejen ver el bosque”. Y es que debemos aprovechar este momento de transformación y coger las riendas de nuestro futuro, confiando en el poder de internet como sector tractor y aprovechando las posibilidades de la colaboración y la gestión óptima del talento. 

Porque es en los momentos de incertidumbre cuando el ser humano agudiza el ingenio. Es ahora, que la seguridad se tambalea, cuando el hombre se atreve a soñar en grande y hacer realidad sus proyectos.  Porque si eliminas el miedo a fracasar sólo quedan las ganas de crear, de crecer y de aportar a esta sociedad lo que cada uno de nosotros quiere y puede ofrecer. Es cierto que para ello hay que creer en un proyecto y trabajarlo día a día, con esfuerzo e ilusión.  Y afortunadamente en nuestro país existen muchas personas con este tipo de inquietudes. Las nuevas vías de comunicación digital están sirviendo de punto de encuentro entre agentes sociales, empresariales y políticos, que permiten hacer de las suma de pequeñas fuerzas, un vehículo motor para el cambio. Las nuevas posibilidades del marketing y la comunicación digital, la democratización de productos y servicios a través de las redes sociales, la puesta en marcha de contenidos trasmedia como vía de cambio social, las posibilidades del networking  para el crecimiento empresarial… Las oportunidades se multiplican.

Nosotros estaremos allí . ¿ Y tú?
 

miércoles, 30 de mayo de 2012

6 situaciones habituales para las que el Coaching es muy efectivo


A menudo la confusión existente a la hora de decidir comenzar un proceso de Coaching parte de la confusión mas o menos generalizada que existe a la hora de explicarlo a quien no lo conoce.

Habitualmente se suele explicar a partir de su definición como herramienta o sistema, de donde viene o de su efectividad, pero pocas veces se aclara realmente, sobre todo en el ámbito del Coaching personal o LifeCoaching  para lo que sirve, para lo que está indicado , es decir,  en que situaciones y/o circunstancias personales o profesionales adversas puede ser muy efectivo para una persona realizar un proceso de Coaching.

De forma general, para que se entienda sin tener que describiros una lista enorme de situaciones o problemas/dilemas concretos en los que os podéis encontrar, relacionamos a continuación simplemente situaciones para los cuales el Coaching es altamente efectivo :

- Cambios y situaciones nuevas o inesperadas en los que nos vemos inmersos (pueden ser en el ámbito del trabajo o estudios, del domicilio, de la  pareja, económicos -sean pérdidas o ganancias-, de otros miembros de la familia con ascendencia directa o no, relativos a amistades, clientes, todo tipo de relaciones y, desde luego, cualquier cambio personal, físico o mental que nos gustaría realizar)

- Bloqueos e indecisiones cuando es preciso avanzar, emprender, decidir, planificar o comenzar sobre cualquier proceso

- Autolimitaciones que provoquen esos bloqueos anteriores y, por tanto, pérdida de oportunidades  (no puedo, no sé, esto no es para mi, para que voy a hacerlo si me va a salir mal, no se me da bien, no tengo ánimo, siempre es lo mismo, nunca me salen bien las cosas...)

- Baja autoestima, bajo concepto personal emocional o de capacitación

- Acometer situaciones que impliquen que debemos comunicar y recibir comunicación ( entrevistas, negociaciones, presentaciones, deshacer o rehacer relaciones, ventas, atención a otras personas...)

- Situaciones de estrés o ansiedad laboral o personal que no impliquen raíces de tipo psicótico ( mala organización, falta de seguridad, exceso de trabajo, incertidumbre, rutina, ...)

En la situación actual, además, es muy cómodo realizar un proceso desde cualquier parte o lugar mediante videoconferencia por SKYPE, lo que simplifica mucho el proceso y ahorra tiempo y costes. En cuanto a estos últimos son absolutamente asumibles, estando alejados del "mito" que decía que el Coaching es caro ( la razón era que hasta hace relativamente poco se aplicaba solo a altos ejecutivos de Empresa y era un servicio muy concreto y elitista ). Ahora los precios son asequibles cuando se quiere hacer Coaching y su efectividad asegura que en pocas sesiones se pueden llegar a establecer conclusiones y conseguir objetivos.

Desde Coaching para Todos te animamos a que, por una vez, inviertas en tí. No vas a encontrar un retorno de tu inversión mas rápido ni mas efectivo en cualquier sistema que lleves a cabo para resolver esas situaciones que antes te hemos indicado. Merece la pena porque es una puerta a una vida mejor, con mas oportunidades y más exito.

miércoles, 25 de abril de 2012

La realidad del cambio

En estos días vivimos, lo hemos indicado en numerosas ocasiones, un cambio de época que se manifiesta prácticamente en toda la estructura que nos rodea. Pareciera como si el equilibrio de todo lo que habíamos conocido como estable hasta ahora se viera alterado. Como si nada de lo que llevamos aprendido nos sirviera para afrontarlo haciéndonos indefensos ante lo que pueda pasar al día siguiente. A una velocidad que nunca hubieramos imaginado se suceden cuestionamientos de valores, nuevos paradigmas, descarte de normas que nos habían parecido básicas y un largo etcétera ante el que, como mucho, solo nos da tiempo a ser espectadores que no pueden intervenir.

Curiosamente esos cambios son resultado de cambios individuales de otros semejantes nuestros que un día cuestionaron la "realidad imperante" y se decidieron a modificarla ( para bien o para mal desgraciadamente). Hay que explicar que para que algo suceda, alguien tiene que llevarlo a cabo y esto que estamos viviendo no es mas que el resultado de pequeños cambios personales en la aplicación de conductas trascendentes que dan lugar a hechos que a su vez modifican los paradigmas establecidos. El efecto de amplificación se produce cuando alguien rompe la dinámica y otros, simplemente se suman y lo asumen como nuevo paradigma. Así sucede por mucho que intenten explicarnoslo a base de decirnos que son las "subprime" , los "swap" los "neocon", o se recurra a conspiraciones de sociedades secretas. Cualquier cambio ocurre porque alguien da el paso y otros le siguen. Básicamente es así.

Y ante esto ¿Sólo se puede ser espectador? ¿Es que no hay nada que hacer y sólamente podemos estar atentos para que la próxima oleada no nos arrastre?

No y mil veces no. Cada uno es dueño de su propia realidad, de su propio destino, y es el único capacitado para asumir cambios externos o para provocarlos y de igual manera a no aceptarlos y generar realidades propias.

Manifestarse, protestar, oponerse a la doctrina establecida no es suficiente. En nuestra propia condición humana está la elección entre el ir a la deriva siguiendo la corriente que en cada caso arrastra o en dar un paso lateral y emprender un camino diferente. No vale el "no podemos hacer otra cosa". Si se cambia individualmente, si que quiere cambiar de verdad, también ese paradigma que se nos intenta imponer se puede cambiar.

Nosotros hemos salido de la corriente. Estamos en la orilla trazando nuestro propio camino. ¿Y tu?
cookie compliance